Causa Oscar González: la Nación se mete en la discusión sobre los carnés de conducir en Córdoba.

El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial pedirá ser “amicus curiae” en la causa del accidente que protagonizó Oscar González. Cuestionó el descontrol que supone que 149 municipios emitan licencias por fuera de la ley nacional o provincial.
El Gobierno nacional intervino en el debate en torno del descontrol que se constata en Córdoba en lo que hace a la emisión de licencias de conducir y que quedó patentizado a causa del choque fatal protagonizado por el legislador Oscar González, que conducía con una licencia de la localidad de Las Tapias, uno de los tantos municipios que no constata los antecedentes de los conductores.
Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial informó que ese organismo “pedirá ser admitida en la causa como amicus curiae para ayudar a las víctimas y sus familias” y les reclamó a los legisladores cordobeses que intervengan para que el cumplimiento de la ley de tránsito deba ser obligatorio para los municipios.
CAUSA OSCAR GONZÁLEZ: DEBATE SOBRE LOS CARNÉS DE CONDUCIR EN CÓRDOBA.
Casi un tercio de los municipios cordobeses pueden emitir liciencias sin revisar los antecedentes de los conductores, dato que salió a la luz luego de que el legislador Oscar Gonzalez protagonizara un trágico choche en las Altas Cumbres y se constatara que circulaba con una licencia de la localidad de Las Tapias, uno de los 149 municipios que no constata los antececdentes de los conductores. González acumulaba multas y todo indica que no podía acceder al carnet provincial ni nacional debido a esos antecedentes.
Martínez Carignano hizo referencia a esa situación en un largo hilo de Twitter. “Su licencia –en referencia a la de González– no había sido renovada por acumular diversas infracciones y entonces, ante la perspectiva de no poder manejar, acudió a este lugar, donde se la emitieron sin verificar sus antecedentes”, indicó el funcionario nacional, que además posteó la publicidad con la que la Municipalidad de Las Tapias promociona que entrega las licencias de conducir cualquiera sea el domicilio del interesado, que lo hace en el acto y que se puede pagar con tarjeta.
“Esto, que a cualquiera le resulta inaceptable, es una práctica habitual en muchos municipios cordobeses. En declaraciones a la prensa, el jefe de gabinete de Las Tapias informa que en su pueblo pueden obtener registro incluso los extranjeros, en el momento, con sólo pagar la tasa”, escribió Carignano, quien luego indicó que los municipios hacen eso “porque pueden”, ya que “la Constitución de Córdoba, en el reparto de competencias, les dio a los municipios y comunas libertad absoluta de emitir licencias con los ojos cerrados y la tesorería abierta, que sirven para manejar, y para matar”.
Carignano en su posteo pone el eje de la discusión en la autonomía municipal consagrada por la Constitución de la Provincia de Córdoba. “Desde la Agencia de Seguridad Vial impulsamos la Licencia Nacional, que abarca al 85% de los habitantes del país. Con Córdoba, que tiene un sistema provincial que sí pide antecedentes (motivo por el que González no pudo renovar), trabajamos para que las bases sean una, porque es uno solo el país”, indicó el funcionario, que dejó a salvo el sistema provincial, pero cuestionó puntualmente el hecho de que los intendentes tengan la potestad de adherir o no adherir a la ley, por lo que recalcó que son los legisladores de Córdoba los que tienen la opción de modificar esa situación.
Claro que para eso es necesaria una reforma constitucional que morigere la amplia autonomía de los municipios cordobeses.
Fuente : La Voz del Interior.
Comentarios de Facebook (0)