FIN DEL CONGELAMIENTO DE LAS TARIFAS : EL GAS AUMENTARÍA 9?SDE ABRIL.

FIN DEL CONGELAMIENTO DE LAS TARIFAS : EL GAS AUMENTARÍA 9?SDE ABRIL.

La semana próxima son las dos audiencias para fijar el nuevo incremento, que se mantendrá en todo 2021, supo minutouno.com. ¿Cuánto subirá la luz?

Luego de 4 años de tarifazos y casi 2 años de congelamiento de los servicios, la luz, el gas y el agua volverán a sufrir aumentos a partir del mes próximo. Pero el Gobierno fue claro: no pueden subir más que los salarios para que el bolsillo del trabajador argentino, tan castigado en los últimos años y arrasado durante la pandemia, pueda tener un resto donde volcar en el consumo.

La meta del equipo económico de Alberto Fernández difiere tajantemente con lo que pretenden las empresas, que también acusan dos años de tarifas congeladas con un alza de costo de vida en ese período y alta morosidad en el pago de las facturas producto de la crisis por el coronavirus.

Para el gas, el lunes 15 y el martes 16 habrá dos audiencias pública. La primera con los productores de gas y la segunda con las distribuidoras. Estas últimas reclaman un incremento final en la boleta del usuario entorno al 15% y 20%.

En el caso de Metrogas, la compañía (con 2,3 millones de clientes) hizo dos presentaciones: una que plantea un alza del 148% si se tuviera en cuenta el RTI fijado durante la gestión de Mauricio Macri con ajuste casa 6 meses; y una segunda opción que representa una suba del costo fijo y del costo variable de la factura del 58%, pero que en la factura final el usuario termina pagando un aumento del 18% y 20%.

En tanto, Naturgy BAN, otra de las principales distribuidoras, planteó 128% de aumento con el RTI anterior para ajustar desde abril de 2019 a este año; y una segunda opción con tarifa “a cuenta” de un 51% de aumento, lo que impactaría en la factura final en un incremento del 15%.

La respuesta del Gobierno a las empresas ya se hizo escuchar, y se oficializará en las dos audiencias públicas. El aumento que autorizará la administración de Alberto Fernández rondará el 9% final en la factura que debe pagar el usuario.

A la vez, se mantendrá la tarifa social, que contempla una reducción de entre el 20% y 30% del metro cúbico de gas y del cargo fijo. La tarifa social está dirigida a los jubilados y pensionados, a beneficiarios de planes sociales, y a desocupados. Es la Anses quien provee el listado de las personas alcanzadas con este beneficio, y el Estado paga la diferencia con la tarifa plena otorgando mayores subsidios a esos sectores.

"Un ajuste del 9% nos complica la operatividad y no acompaña el ritmo inflacionario, lo que se suma una alta morosidad", aseguraron desde Metrogas a este portal. Y precisaron que en 2020 el promedio de personas que dejaron de pagar los servicios fue del 12%, pero en los meses de mayo y junio llegó al 65% de morosidad.

Y en lo que va de 2021, ese 12% se mantiene, lo que representa al doble del histórico de morosidad de la compañía.

 

Fuente : Minuto 1.