Inflación en Córdoba: en marzo, los precios al consumidor subieron 7,99%.

Inflación en Córdoba: en marzo, los precios al consumidor subieron 7,99%.

Mientras se espera que el Indec realice el anuncio nacional del IPC, el Gobierno cordobés reveló la cifra inflacionaria del tercer mes de año. De esta manera, el incremento interanual alcanzó el 99,32%.

En marzo, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 7,99% respecto al mes anterior.

El rubro de bienes tuvo una variación mensual de 8,05% y el de servicios 7,85%. De esta manera, el incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 99,32%.

La variación mensual del IPC-Cba en el mes de marzo se explica en gran medida por:

Alimentos y Bebidas: explicado principalmente por el incremento en el precio medio de carnes y derivados. Incidió, seguidamente, el aumento en lácteos y huevos.

Transporte y Comunicaciones: debido a los aumentos en los precios medios de la compra-venta de vehículos, de combustibles y lubricantes; y de servicios telefónicos.

Enseñanza: explicado por los incrementos en los aranceles de educación formal, en todos los niveles (preescolar, primario, secundario, universitario).

 

Estos son los principales resultados correspondientes a los capítulos que componen la canasta del IPC.

Infografía: gentileza Gobierno de Córdoba.

Bienes y Servicios

Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en marzo una variación de 8,05% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 7,85%.

Infografía gentileza: Gobierno de Córdoba.

En el tercer mes de año, los bienes y servicios estacionales registraron un incremento de 6,19% respecto al mes anterior. Por su parte, los bienes y servicios regulados tuvieron una variación de 5,38%, en tanto el resto de los productos que componen la canasta de IPC registraron un incremento del 9,05%.

Fuente : Cadena 3.