VILLA CURA BROCHERO, UN DESTINO RELIGIOSO PARA SEMANA SANTA.

VILLA CURA BROCHERO, UN DESTINO RELIGIOSO PARA SEMANA SANTA.

Además, en los últimos años renovó su oferta gastronómica y turística aunque mantiene su encanto pueblerino, incluso durante las temporadas de verano.

A orillas del río Panaholma, Villa Cura Brochero se reconoce entre sus paisajes serranos y el orgullo de haber sido testigo de la obra cristiana del Cura Gaucho, el Santo José Gabriel Brochero, quien vivió en este lugar y llevó su misión evangelizadora a todo el Valle de Traslasierra.

Entre estampitas, relicarios e imágenes del Cura, el circuito de la fe y de la historia está delimitado por una serie de rincones que recuerdan la entrega de Brochero.

La plaza Centenario luce un monumento de bronce en su honor, que es todo un ícono local; en frente, la iglesia Nuestra Señora del Tránsito y el museo Brocheriano, resguardan las reliquias del cura y, este último, con 16 salas de exposición permite también la visita a la capilla de la Casa de Ejercicios Espirituales y al Oratorio. Se suma la casa que habitó, que posee objetos de su pertenencia.

El alfajor cordobés

Son seis generaciones de dedicación artesanal, en familia y con las manos en la masa. Elmira Castro, una fábrica sencilla y minuciosa en la exquisita elaboración. Tradicional con fuerza en su marca y sin perder la esencia de pueblo, del regionalismo o el acento de esta parte de Córdoba. Está en Villa Cura Brochero y cada mañana abre su corazón a un producto netamente regional.

La característica primordial de los típicos alfajores cordobeses son el glaseado vidriado, los rellenos con frutas o dulce de leche y las tapas de vainilla.

 La masa no debe tener mayor protagonismo ya que el sabor está en el relleno. Precisamente estas son las características del alfajor de Elmira Castro y que comanda Rita Soria, orgullosa de la fábrica cargada de historia desde 1900.

Tips de Viajero

-Imperdible la tarde/noche en los bares de la plaza central. Hay gran variedad de gastronomía y por ahí pasa la vida del pueblo.

-Las visitas religiosas pueden ser un combo de mañana, visitando la Iglesia, el Museo Casa de Ejercicios y la casa donde pasó sus últimos días Brochero.

-No te pierdas un recorrido por la Feria de Artesanos a la noche en la plaza.

 

Fuente : Cadena 3.