14 DE ABRIL DE 1871, COMENZABA A FUNCIONAR EL CEMENTERIO DE LA CHACARITA, CAPITAL FEDERAL.

14 de abril de 1871 Comienza a funcionar el cementerio de la Chacarita debido a la cantidad de muertos víctimas de la epidemia de fiebre amarilla. El nombre del barrio, que da nombre al cementerio, nace del diminutivo de Chácara o Chacra, voz quechua que significa "granja", "quinta" o "fundo".
En este caso, se trataba de la Chacra del Colegio que la Compañía de Jesús tenía en las afueras de la ciudad de Buenos Aires hacia mediados del siglo XVIII. Por ello se la conocía como "la chacrita" o "chacarita de los colegiales".
Tal era la cantidad de muertos que le encomendaron al Ferrocarril del Oeste tender una vía que desde el centro de la ciudad recorriese los 6 kilómetros por la calle Corrientes hasta el cementerio. Así nació el “tranvía fúnebre” o el “tren fúnebre”, desde Corrientes y Ecuador hasta el cementerio
El cementerio a fines del siglo XIX y la locomotora La Porteña que trasladaba los cuerpos, por esta enfermedad el maquinista de La Porteña que trasladaba a los cuerpos (Ingeniero Alan) se contagia y fallece, el era el primer maquinista de la historia ferroviaria Argentina, sus restos descansando en el cementerio de la recoleta.
Fuente : Horizonte Ferroviario.
Comentarios de Facebook (0)